Los mejores sintonizadores
Un afinador es un instrumento de fundamental importancia para todos aquellos que estudian o practican un instrumento musical. De hecho, es un dispositivo capaz de mostrar de forma sencilla e inmediata si la nota que se está tocando está afinada o no , lo que permite ajustarla en consecuencia. Es importante tener en cuenta que la utilidad de los afinadores no se limita a un solo instrumento, aunque la mayoría de los modelos disponibles en el mercado se anuncian específicamente para instrumentos de cuerda o de cuerda. El funcionamiento de estos dispositivos es bastante simple: por convención, cada nota corresponde a una frecuencia precisa del sonido. La afinación moderna asume que la a corresponde a 440 Hz, y todas las demás notas también se pueden obtener a partir de este valor convencional, siguiendo una fórmula matemática precisa. A través de un micrófono integrado , un afinador puede percibir la nota que se está reproduciendo y detectar si está desafinada , indicando si es plana o plana y en qué medida. La afinación de cualquier instrumento debe realizarse no solo para prepararse para una actuación en público, sino también antes de una sesión de estudio: gracias a este proceso, de hecho, es posible mejorar tanto la calidad de la interpretación como la percepción de la entonación. ., educando al oído para reconocer más fácilmente una discordia. En esta página veremos cuáles son las principales características de un afinador y cuáles son los factores fundamentales a tener en cuenta antes de comprar uno, dejando de lado los modelos que también integran la función de metrónomo, a los que ya hemos dedicado una página aparte .
Qué encontrarás en esta guía:
Los 5 mejores productos
- 1. Korg OT-120Ver en Amazon
- 2. Yamaha YTC 5Ver en Amazon
- 3. Korg CA-2Ver en Amazon
- 4. Rayzm ETT-2Ver en Amazon
- 5. Eno 020537Ver en Amazon
1. Korg OT-120

Extensión | A0-C8 |
Precisión | +/- 1 centavo |
Pantalla | aguja analógica |
Señal de audio | Si |
Grabador integrado | No |
Fuente de alimentación | 2 x AAA |
- Excelente precisión
- Apto para cualquier instrumento
2. Yamaha YTC 5

Extensión | A0-C8 |
Precisión | +/- 0,5 centavos |
Pantalla | aguja digital |
Señal de audio | No |
Grabador integrado | No |
Fuente de alimentación | batería de litio. |
- Excelente precisión
- Muy simple de usar
3. Korg CA-2

Extensión | A0-C8 |
Precisión | +/- 1 centavo |
Pantalla | aguja digital |
Señal de audio | Si |
Grabador integrado | No |
Fuente de alimentación | 2 x AAA |
- Apto para cualquier instrumento
- Precio bajo
4. Rayzm ETT-2

Extensión | A0-C8 |
Precisión | +/- 1 centavo |
Pantalla | Nota |
Señal de audio | No |
Grabador integrado | No |
Fuente de alimentación | batería de litio. |
- Compra por una canción
- Fácil de usar
5. Eno 020537

Extensión | n / a |
Precisión | +/- 5% |
Pantalla | Nota |
Señal de audio | No |
Grabador integrado | No |
Fuente de alimentación | 1 x CR2032 |
- Extremadamente económico
- Adecuado para aficionados y principiantes absolutos
Comparativa de los mejores productos

PROS
- Excelente precisión
- Apto para cualquier instrumento
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Excelente precisión
- Muy simple de usar
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Apto para cualquier instrumento
- Precio bajo
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Compra por una canción
- Fácil de usar
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Extremadamente económico
- Adecuado para aficionados y…
CONTRAS
- Detalles abajo
Guía de compra ¿Qué producto comprar?
Los factores decisivos para elegir un sintonizador.
¿Cómo funciona un sintonizador?
Un afinador es un instrumento de fundamental importancia para todos aquellos que estudian o practican un instrumento musical. De hecho, es un dispositivo capaz de mostrar de forma sencilla e inmediata si la nota que se está tocando está afinada o no , lo que permite ajustarla en consecuencia. Es importante tener en cuenta que la utilidad de los afinadores no se limita a un solo instrumento, aunque la mayoría de los modelos disponibles en el mercado se anuncian específicamente para instrumentos de cuerda o de cuerda. El funcionamiento de estos dispositivos es bastante simple: por convención, cada nota corresponde a una frecuencia precisa del sonido. La afinación moderna asume que la a corresponde a 440 Hz, y todas las demás notas también se pueden obtener a partir de este valor convencional, siguiendo una fórmula matemática precisa. A través de un micrófono integrado , un afinador puede percibir la nota que se está reproduciendo y detectar si está desafinada , indicando si es plana o plana y en qué medida. La afinación de cualquier instrumento debe realizarse no solo para prepararse para una actuación en público, sino también antes de una sesión de estudio: gracias a este proceso, de hecho, es posible mejorar tanto la calidad de la interpretación como la percepción de la entonación. ., educando al oído para reconocer más fácilmente una discordia. En esta página veremos cuáles son las principales características de un afinador y cuáles son los factores fundamentales a tener en cuenta antes de comprar uno, dejando de lado los modelos que también integran la función de metrónomo, a los que ya hemos dedicado una página aparte .
Extensión
Un primer factor a considerar antes de elegir un modelo de afinador en particular se refiere a lo que a menudo se denomina rango de afinación , es decir, el rango de notas que puede reconocer el afinador . Para comprender mejor estos datos, es necesario conocer al menos el significado de octava , es decir, el intervalo entre dos notas iguales, una de las cuales es más baja y la otra más aguda (es decir, cuya frecuencia es el doble de la otra). Más simplemente, una octava se puede definir como un intervalo de ocho notas (por ejemplo, entre un do y el siguiente do). En las especificaciones técnicas de los sintonizadores encontrará un rango de afinación. que generalmente incluye una letra y un número: la letra indica la nota musical (la notación utilizada es la anglosajona , que informamos a continuación), mientras que la indicación de octava está representada por un número del 0 al 8 (el estándar para una Piano de 88 teclas).
Notación | Notación anglosajona |
---|---|
Hacer | C. |
Rey | D. |
Me | ES |
Lo hace | F. |
Sol | GRAMO. |
Allí | A |
sí | B. |
Dependiendo del instrumento que desee afinar, es bueno asegurarse de que el afinador pueda percibir correctamente todos los sonidos. La mayoría de los modelos, incluso en el rango medio-bajo y no diseñados para un uso estrictamente profesional, siguen el estándar A0-C8 , cubriendo en realidad un espectro de frecuencias bastante amplio. Por lo tanto, no es recomendable elegir un modelo que no respete este estándar fundamental, a menos que esté seguro de usarlo siempre y solo en un solo instrumento que tiene una extensión más limitada . Para guitarras , por ejemplo, hay muchos modelos sensibles solo a la gama B0-B7 .
Precisión
La precisión de un sintonizador es otro detalle al que prestar especial atención antes de comprar. De hecho, es un parámetro fundamental a evaluar, ya que de ello dependerá en gran medida la calidad del propio sintonizador. Normalmente es un valor expresado en centavos , una unidad de medida utilizada en la música para indicar una centésima de semitono (por esta razón a veces también se abrevia cst ). Un buen sintonizador generalmente ofrece un margen de error de +/- 1 centavo , pero muchos modelos también llegan a +/- 0.5 centavos. Otro elemento que mejora la precisión del afinador es la velocidad con la que puede detectar el sonido y evaluar su tono. Aquellos que tocan un instrumento de cuerda , en particular, pueden pasar mucho más tiempo del necesario completando el proceso de afinación si su dispositivo elegido es demasiado lento para percibir cambios en el sonido. Desafortunadamente, ni siquiera los principales fabricantes de sintonizadores brindan al usuario datos precisos sobre este parámetro, por lo que será principalmente necesario evaluar las revisiones de los expertos de la industria u otros usuarios.
Visualización
Si bien puede parecer solo un detalle estético, la calidad de la pantalla y la forma en que se muestra la precisión de la sintonización son elementos muy importantes a la hora de elegir un sintonizador, ya que pueden influir en gran medida en la experiencia del usuario. Veamos cuáles son los tipos más comunes:
- Visualización 3D : son pantallas digitales donde se visualiza la puesta a punto a través de sencillas animaciones tridimensionales . Es un método muy intuitivo y fácil de entender, pero a menudo los modelos de este tipo son bastante simples y no ofrecen funciones avanzadas particulares;
- Indicador de aguja analógico : se trata de modelos poco habituales, aunque muy apreciados sobre todo por los profesionales, gracias a su notable precisión . La aguja se controla con precisión mediante un mecanismo analógico , pero hoy en día suele ir acompañado de una pantalla digital donde es posible ver información sobre cualquier función adicional;
- Indicador de aguja digital : es uno de los tipos más populares. Básicamente usa el mismo principio que los modelos de aguja analógica, pero usando un sistema completamente digital . De hecho, no están equipados con una aguja real, pero su movimiento se replica en una pantalla, explotando así exactamente la misma pantalla;
- Indicador de color : varios tipos de sintonizadores pueden caer en esta categoría, todos los cuales tienen una pantalla LCD en color en común . Esto puede ser una ventaja importante, especialmente cuando se utilizan funciones más avanzadas , ya que el uso del color permite una mayor claridad;
- Nombre de la nota : este es un sistema muy popular entre los modelos económicos y los modelos de pinzas de guitarra. Esto se debe a que los afinadores que solo muestran el nombre de la nota (nuevamente, por lo general, usan notación anglosajona) requieren un espacio extremadamente limitado y una pantalla pequeña, y generalmente no tienen funciones avanzadas, por lo que se requieren controles adicionales.
Funciones
Los sintonizadores modernos pueden ofrecer una variedad de funciones adicionales, que pueden ser útiles tanto durante el estudio como antes de una actuación. Como se anticipó, no nos ocuparemos aquí de los metrónomos con función de sintonizador, de los que hemos hablado por separado.
- Señal de audio de referencia : algunos sintonizadores con altavoces incorporados se pueden usar para emitir un sonido correspondiente a la nota que desea afinar . De esta forma será más fácil entrenar tu oído y tener una mejor percepción del sonido durante el proceso de sintonización;
- Tercios mayores y menores : particularmente útil para quienes tocan en grupos más o menos grandes, desde bandas hasta orquestas, permite evaluar su entonación en base a intervalos particulares , llamados tercios mayores o menores, que juegan un papel fundamental a la hora de tocar en un grupo;
- Grabadora : esta es una función presente solo en algunos modelos más avanzados y te permite grabar una sesión de estudio sin la necesidad de comprar dispositivos adicionales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que si está buscando una grabación de alta calidad, necesitará un sistema adecuado , ya que esta no es la función principal de un sintonizador.
Otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir un sintonizador
¿Importa el precio?
En términos generales, los sintonizadores no son dispositivos costosos. Los modelos más baratos incluso parten de cifras inferiores a 10 € , mientras que algunos de los más caros oscilan entre 70 € y 100 € . Los modelos de gama alta están pensados para profesionales que buscan una precisión extrema y, en ocasiones, funciones avanzadas, pero para la gran mayoría de usos, los modelos de gama media son más que suficientes, con precios que oscilan entre los 30 y los 40 € . Dentro de esta categoría puede encontrar muchos modelos diferentes, con características flexibles que pueden adaptarse a muchas necesidades diferentes.
¿Es importante la marca?
Dado que el afinador es un instrumento de precisión, es importante confiar en un dispositivo fabricado con el estándar de calidad más alto posible. Por eso es bueno reconocer a las marcas que siempre se han ocupado de productos para el mercado de la música y que han demostrado ofrecer a sus clientes productos válidos y una excelente asistencia. Entre estos cabe mencionar Korg , Seiko , Yamaha y Tascam , aunque también hay varios otros fabricantes que se especializan en la creación de dispositivos pensados para unos pocos instrumentos, como Fender por ejemplo.
¿Son importantes los materiales?
Los materiales que componen el cuerpo de un sintonizador no tienen una relevancia particular en la elección de un producto en particular sobre otros. De hecho, se trata de un elemento bastante estandarizado , fabricado con materiales plásticos y, raramente, con acabados metálicos . Si te centras en modelos producidos por marcas líderes del sector, puedes esperar una carrocería robusta, capaz de soportar golpes y rayones de forma discreta, mientras que la calidad del plástico puede caer drásticamente si prefieres modelos muy económicos. Dado que estos son dispositivos relativamente delicados, es bueno evaluar cuál es la mejor opción de acuerdo con el uso previsto del sintonizador en sí.
Preguntas frecuentes sobre sintonizadores
¿Se puede afinar un instrumento sin afinador?
Sí, existe un sistema de sintonización » por oído » (o » sintonización aural «), del cual hay muchas guías en línea. Aunque es un método preferido por muchos, hay que decir que no es necesariamente un sistema fácil de aprender o adecuado para quienes aún son estudiantes, y en cualquier caso necesita al menos un diapasón (es decir, un instrumento analógico que , una vez vibrado, emite una A perfecta). Aunque en muchos casos la afinación de oído debe confiarse a expertos , puede ser un excelente entrenamiento para mejorar la sensibilidad del oído y para aprender a prestar más atención no solo a las notas individuales, sino también a los intervalos que las separan.
¿Qué son los afinadores de guitarra?
Entre los afinadores, los de guitarra son quizás los más buscados por el gran público, siendo un instrumento bastante popular entre los usuarios de todas las edades. Existen muchos tipos diferentes de afinadores de guitarra, cada uno con unas características particulares, que intentaremos resumir en este párrafo:
- Afinadores portátiles : se encuentran entre los más comunes, no solo para guitarra, sino también para todos los demás instrumentos. Al igual que los metrónomos, se pueden transportar con mucha facilidad y, cuando se utilizan, se pueden colocar en cualquier superficie, desde el atril hasta cualquier mesa;
- Afinadores de clip : muy ligeros y de pequeño tamaño, se enganchan al clavijero de la guitarra. Son muy prácticos, pero generalmente no ofrecen funciones adicionales;
- Afinadores de boca : se utilizan a menudo en la guitarra clásica, deben engancharse a la boca de la guitarra o incluso insertarse en su interior. Si no tiene la intención de utilizar el afinador con ningún otro instrumento, un modelo de este tipo ciertamente puede resultar ventajoso;
- Afinadores de pedal : utilizados para guitarras y bajos eléctricos, pueden ser simples o polifónicos. Los primeros permiten afinar solo una cuerda a la vez, mientras que los modelos polifónicos muestran la entonación de todas las cuerdas del instrumento;
- Sintonizadores de rack : diseñados para estudios de grabación, son extremadamente voluminosos y deben fijarse a soportes especiales. Por tanto, no son modelos populares entre los usuarios;
- Aplicaciones móviles y web : los profesionales no suelen preferir los sintonizadores en línea o en forma de software para dispositivos móviles, especialmente cuando se trata de soluciones completamente gratuitas. Obviamente, pueden ser útiles para principiantes absolutos, o en caso de emergencia y no es posible utilizar un modelo más profesional, pero en general ciertamente no son la primera opción.