Los mejores aceites de motor
Para mantener su coche o motocicleta en buen estado, es necesario realizar un mantenimiento bastante regular pero sobre todo inteligente . Esto significa, por ejemplo, controlar frecuentemente el nivel de líquidos y respetar los tiempos recomendados por los fabricantes para el cambio de aceite. Esto último, en particular, es crucial para mantener el rendimiento del motor a un nivel óptimo , pero también para garantizar una protección eficaz de sus componentes contra el desgaste y la corrosión. Por lo tanto, la elección de un aceite de motor (también llamado «aceite lubricante») es esencial para permitir que el vehículo funcione de la mejor manera y tenga una vida útil prolongada .
Qué encontrarás en esta guía:
Los 5 mejores productos
- 1. Total de cuarzo Ineo ECS 5W-30Ver en Amazon
- 2. Castrol Edge C3 5W-30Ver en Amazon
- 3. Bardhal XTC C60 10W-40Ver en Amazon
- 4. Total Quartz 9000 Energy 5W-40Ver en Amazon
- 5. GM Opel Dexos 2 5W-30Ver en Amazon
1. Total de cuarzo Ineo ECS 5W-30

- Promueve la economía de combustible
- Optimizar el rendimiento de los sistemas anticontaminación.
- Asegura la limpieza del motor
- Recomendado para motores Peugeot y Citroën
- Compatible con motores diésel y la mayoría de motores de gasolina.
2. Castrol Edge C3 5W-30

- Ideal para motores diésel y de gasolina con y sin turbocompresores
- Apto para motores de última generación
- Bajo consumo
3. Bardhal XTC C60 10W-40

- Perfecto para motores con o sin embrague en baño de aceite
- Alta eficiencia de lubricación
- Asegura la vida útil de los componentes lubricados.
4. Total Quartz 9000 Energy 5W-40

- Alta adaptabilidad a diferentes temperaturas.
- Adecuado para motores diésel y de gasolina.
- Excelente protección contra el desgaste
5. GM Opel Dexos 2 5W-30

- Promueve la economía de combustible
- Alta protección del motor contra el desgaste
- Garantiza la durabilidad de los componentes lubricados
- Ideal para vehículos Opel
Comparativa de los mejores productos

PROS
- Promueve la economía de…
- Optimizar el rendimiento de…
- Asegura la limpieza del…
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Ideal para motores diésel…
- Apto para motores de…
- Bajo consumo
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Perfecto para motores con…
- Alta eficiencia de lubricación
- Asegura la vida útil…
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Alta adaptabilidad a diferentes…
- Adecuado para motores diésel…
- Excelente protección contra el…
CONTRAS
- Detalles abajo

PROS
- Promueve la economía de…
- Alta protección del motor…
- Garantiza la durabilidad de…
CONTRAS
- Detalles abajo
Guía de compra ¿Qué producto comprar?
Los factores decisivos para la elección del aceite de motor
Compatibilidad del motor
Para mantener su coche o motocicleta en buen estado, es necesario realizar un mantenimiento bastante regular pero sobre todo inteligente . Esto significa, por ejemplo, controlar frecuentemente el nivel de líquidos y respetar los tiempos recomendados por los fabricantes para el cambio de aceite. Esto último, en particular, es crucial para mantener el rendimiento del motor a un nivel óptimo , pero también para garantizar una protección eficaz de sus componentes contra el desgaste y la corrosión. Por lo tanto, la elección de un aceite de motor (también llamado «aceite lubricante») es esencial para permitir que el vehículo funcione de la mejor manera y tenga una vida útil prolongada .
Sin embargo, existen tantos aceites de motor en el mercado y no siempre es fácil elegir el que mejor se adapta a nuestras necesidades como automovilistas o motociclistas. Para realizar una compra informada y evitar averías desagradables, es necesario considerar algunos factores decisivos que le permitan evaluar el grado de eficiencia del aceite en relación al vehículo que pretende repostar. Por este motivo, hemos identificado cinco aspectos cruciales que le ayudarán a orientarse mejor en el variado mundo de los aceites lubricantes.
El primer factor a tener en cuenta (en nuestra opinión el más importante) es sin duda el de la compatibilidad con el motor . Puede parecer una obviedad pero, sobre todo al cambiar o añadir aceite usted mismo, casos en los que se cometen errores graves que pueden comprometer el correcto funcionamiento del vehículo. El más típico es quizás el de introducir un aceite de motor de 2 tiempos (el de un scooter de 50 cc, por así decirlo) dentro de uno de 4 tiempos (es decir, el de una motocicleta de gran cilindrada o de un coche). Nuestro consejo es que siempre contactes con tu mecánico de confianza, pero si realmente quieres realizar la operación de forma independiente, es bueno comprobar primero que el producto es compatible.con el motor. Para despejar dudas puedes echar un vistazo al apartado de lubricantes del manual de uso y mantenimiento del vehículo , ya que normalmente aquí se indica el tipo de aceite a utilizar.
Composición química
Como anticipamos, existen varias categorías de aceites de motor. El aspecto más importante para distinguir los que se encuentran actualmente en el mercado es su composición química . Sin entrar en demasiados detalles de los diferentes elementos químicos que los componen, podemos decir que los principales lubricantes en los estantes de los minoristas se dividen en:
- Aceites minerales : obtenidos mediante un proceso de destilación y refinado del petróleo;
- Aceites sintéticos : obtenidos por síntesis química o mediante un tratamiento de productos derivados de la destilación del petróleo;
- Aceites semisintéticos : compuestos en parte por sustancias sintéticas y en parte por elementos naturales.
En los últimos años, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías de producción, los aceites sintéticos se han vuelto gradualmente más eficaces, ofreciendo un nivel de protección más alto que los aceites minerales. En comparación con estos últimos, los aceites sintéticos son de hecho más refinados y esto se puede ver especialmente en situaciones de baja temperatura, cuando la viscosidad del líquido de origen mineral tiende a disminuir. La diferente composición química de los aceites sintéticos manifiesta sus ventajas sobre todo en términos de menor desgaste del motor, ahorro de combustible y longevidad del vehículo.. Este tipo de aceite es generalmente más suave que los aceites minerales y tarda menos en circular después de la ignición, lo que garantiza una protección inmediata. Esto también asegura que se logre rápidamente la máxima eficiencia operativa del motor. Otro punto fuerte de los sintéticos es que son productos más ecológicos : permiten reducir las emisiones en relación a los correspondientes aceites de origen mineral.
Clasificación SAE
Otro factor decisivo para elegir un aceite de motor compatible y fiable de forma informada es el relativo a las clasificaciones que certifican su calidad. La clasificación más significativa es la denominada SAE (Society of Automotive Engineers) , que clasifica los aceites según su grado de viscosidad cinemática mediante un código alfanumérico . Este código, claramente visible en las etiquetas de los aceites, puede estar compuesto por un solo número (en este caso hablamos de «aceite unigrado») o dos números (utilizados para identificar un «aceite multigrado»). Por ejemplo, en la abreviatura 5W-50, el primer número indica la viscosidad a temperaturas más frías , la «W» significa «Invierno»(«Winter» en inglés), mientras que el segundo número indica el grado de viscosidad a altas temperaturas .
Hay que tener en cuenta que el nivel de viscosidad es un dato fundamental para entender a qué categoría pertenece un aceite, pero también para establecer si es apto para condiciones de trabajo específicas. Cuanto mayor sea este valor, mejor será el rendimiento a altas temperaturas, por lo tanto, en la temporada de verano; por el contrario, es preferible un aceite con una viscosidad reducida en la temporada de invierno. Los aceites multigrado son particularmente avanzados desde el punto de vista de la composición química y son capaces de regularse según la temperatura, aumentando o disminuyendo su viscosidad. Esta característica los convierte en un producto apto para todas las condiciones climáticas .
Recetas de fabricantes de automóviles
Otro buen hábito para elegir el aceite de motor perfecto para tu coche es comprobar si el fabricante del vehículo recomienda una marca específica de aceites lubricantes, certificando su calidad y garantizando sus niveles de rendimiento. Seamos claros: no es obligatorio comprar una marca recomendada, pero seguro que puede ayudar a la hora de comprar. A veces, sin embargo, los fabricantes de automóviles fabrican directamente aceites que son compatibles con sus modelos de automóviles . En este caso, se garantizan tanto los estándares de compatibilidad como los de rendimiento.
En las latas de los productos en el mercado se puede observar si este tipo de certificaciones están presentes o no. Eso sí, si pretendes cambiar el aceite tú mismo, seguro que es posible adquirir un producto que no sea el recomendado por la marca del vehículo, pero no sin antes comprobar que es compatible con tu motor y tiene los requisitos adecuados para acentuar sus características técnicas. .
Aditivos
Para mejorar el rendimiento de los aceites de motor, se pueden adquirir sustancias que pueden afectar algunos aspectos importantes como la limpieza y el desgaste del motor . Estas sustancias se llaman aditivos y, como puede adivinar por la propia palabra, se agregan al aceite. Los aditivos pueden tener diferentes funciones y se utilizan para satisfacer necesidades específicas de operación y mantenimiento. La cantidad a agregar al aceite puede variar según el tipo de aditivo seleccionado, pero incluso puede exceder el 30% de todo el lubricante del motor. Por lo tanto, estos datos explican con bastante claridad la importancia de hacer una elección cuidadosa.
Algunos aditivos se utilizan para combatir los procesos corrosivos generados por la combustión (óxido, escombros, etc.), otros aumentan la vida del aceite, otros mejoran su suavidad en el interior del motor. Cada uno tiene sus propias funciones y, por lo tanto, es recomendable evaluar cuidadosamente en qué aspecto desea intervenir. Los principales tipos de aditivos del mercado son los siguientes:
- Dispersantes : ayudan a limpiar el motor contrarrestando la formación de oxidaciones, resinas y aceites insolubles;
- Emulsionantes : permiten la emulsión de líquidos que de otro modo no podrían mezclarse (por ejemplo, agua y petróleo);
- Detergentes : intervienen contra la herrumbre, la corrosión y las resinas;
- Antidesgaste : producen una capa protectora en la superficie del metal para hacerla más resistente;
- Inhibidores : previenen el posible daño de las reacciones del metal con el oxígeno y cualquier producto ácido;
- Inhibidores de espuma : actúan directamente sobre la tensión superficial del aceite, para limitar la formación de espuma;
- Mejoradores de la viscosidad : su característica es reducir las variaciones de viscosidad al aumentar la temperatura del aceite.
También en este caso, nuestro consejo es consultar a un mecánico profesional para evaluar la posibilidad de añadir un producto adecuado a las condiciones climáticas y al tipo de aceite utilizado en el motor. Le recordamos que la elección del aceite, y en consecuencia también de los aditivos más adecuados, afecta significativamente el funcionamiento del vehículo y afecta su rendimiento y duración . Por tanto, una selección cuidadosa puede permitir ahorros sustanciales en términos de consumo y asistencia técnica.
Otros factores a tener en cuenta al elegir el aceite de motor
¿Es importante la marca?
Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un aceite de motor. La marca es sin duda una de ellas y puede ser bastante importante. Como hemos visto anteriormente, de hecho existen acuerdos entre empresas que producen aceites lubricantes y fabricantes de vehículos . Esto asegura que la compatibilidad de los productos con el motor esté garantizada directamente por el fabricante . Aunque a menudo puedes encontrar aceites de motor de empresas desconocidas que aparentemente son compatibles con tu coche o moto, nuestro consejo es que optes por marcas más conocidas. Siempre debemos tener en cuenta la función fundamental del lubricante para el rendimiento pero sobre todo para la longevidad.coche o motocicleta. Por lo tanto, es preferible elegir una marca confiable, quizás recomendada por el fabricante del vehículo, en lugar de probar suerte con un aceite de motor de calidad no garantizada.
¿Importa el precio?
Lo hemos repetido varias veces porque es un punto realmente importante: un buen aceite de motor afecta significativamente la salud del vehículo . Por eso recomendamos gastar unos euros más en la compra de un aceite de calidad, antes que arriesgarse a tener problemas por desgaste o mala limpieza. En cualquier caso, puede ahorrar dinero si está atento a las ofertas relacionadas con marcas conocidas . De esta forma, puede gastar menos sin sacrificar la calidad necesaria para proteger su motor del desgaste y prolongar su vida útil. Por lo tanto, es bueno desconfiar de los aceites de motor que se venden a precios de ganga y avanzar hacia productos quizás menos económicos pero más seguros .
¿Son importantes las certificaciones?
Las certificaciones son un elemento crucial para seleccionar el aceite de motor ideal para su vehículo. Si bien existen varios, cada uno asignado en base a especificaciones técnicas del aceite, podemos dividirlos en dos categorías : por un lado, los oficiales que describen características relevantes como composición química, viscosidad y adaptabilidad del aceite a diferentes temperaturas; Por otro lado, las certificaciones que los fabricantes de automóviles y motocicletas, siguiendo acuerdos interempresariales, atribuyen a algunas marcas que producen aceites compatibles y de altas prestaciones.en referencia a sus motores. Los primeros son fundamentales para elegir un producto compatible con el vehículo que se pretende repostar, mientras que los segundos deben considerarse más como sugerencias de compra. Por otro lado, ciertamente es posible encontrar un aceite de motor de alto rendimiento incluso si la marca del vehículo no lo recomienda explícitamente. En general, sin embargo, es recomendable examinar cuidadosamente la etiqueta del aceite del motor para verificar sus peculiaridades y realizar una compra informada.